viernes, 11 de enero de 2013

Ideales, ¡go home!





"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos” Martin Luther King

 
Un día de esos en que lo inspiraban la genialidad y el delirio, Nietzsche proclamó la muerte de Dios a manos de los hombres y desató una caza de brujas que aún perdura. “Mueran los ideales. Viva el mundo real”, fue su lema y su programa. A la cabeza de una horda de abolladores de quimeras,  no dejó títere con cabeza y abolió  el mundo del más allá, decretando que la única realidad es el mundo y la vida del más acá.

 El “efecto Nietzsche” produjo una legión de corifeos que se dio a repetir sus ideas interpretándolas y aplicándolas como se le ocurría a cada uno y según su conveniencia. Uno tras otro fueron cayendo los ídolos con pies de barro con que se había ilusionado la modernidad que suplantaría al dios ya muerto: la patria, la ciencia, el progreso, la revolución, el socialismo, la democracia, la justicia, el deber, los principios, los derechos humanos…Hoy se ha acabado la orgía deconstructora y ya no queda nada en pie. Ya no hay ideales que justifiquen la vida y los hombres se encuentran  inmersos en un nihilismo sin precedentes. ¿Cómo hacer, entonces, para ser feliz, si ya no hay nada que valorice la vida?

Antes de que apareciera el “loco de Turín”  blandiendo  su martillo deconstructor, los hombres se ilusionaban con un mundo perfecto en el que no existirían las fealdades que hallamos en el mundo real y en nombre de tal mundo perfecto condenaban la vida presente como rastrera e indigna del hombre y la sacrificaban en su honor. Pero llegó Nietzsche e instaló una nueva ilusión: Vivir la eternidad en esta vida.

 “La vida tiene valor en sí misma y no necesita nada de fuera de ella para justificarse”, nos diría Herr Nietzsche. Hay que amar la vida como es. “Amar también lo feo, porque lo feo es necesario y es parte de la vida real”, decía, y rechazaba todo juicio peyorativo sobre la realidad emitido desde un punto de vista ideal.

 Siguiendo las huellas del profeta de Turín, André Compte Sponville nos aconseja “Esperar un poco menos, amar un poco más”: Amar la realidad tal como es en  el momento actual, sin añorar  paraísos perdidos ni desear mundos  mejores.  Porque la nostalgia de lo que ya no es y el anhelo de lo que aún no es nos dispersa en el tiempo y nos impide concentrarnos en vivir a fondo lo que tenemos entre manos, que es sólo la realidad presente, con sus luces y sombras.

 “La vida es eso que pasa a nuestro lado mientras estamos ocupados en otra cosa”, decía John Lennon.  ¿Qué será esa “otra cosa”? Es estar ocupado en luchar por utopías. Es negar la vida real en función de paraísos soñados. Es despreciar y rechazar la vida tal como es, con sus fealdades y miserias y aspirar a conjeturales nuevos cielos y nuevas tierras.
 
¿Suena lindo, no? Pero sospecho que la serpiente acecha bajo las  palabras bonitas.

 ¿Cómo le caería el consejo de amar la realidad tal como es a aquel que padece hambre y miseria? Tal vez nos diría “Vení vos y ponete en mi lugar. Después me contás si seguís pensando lo mismo”. No creo que ni Compte Sponville, ni Nietzsche, ni Lennon, ni los antiguos estoicos aceptarían dejar sus cómodas posiciones de burgueses satisfechos para abrazarse con amor al espanto de la indigencia.

 ¿Qué habría pasado con la humanidad si desde su aparición se hubiera ajustado al principio de amar la realidad tal como es? Se me hace que todavía viviríamos en las cavernas y de la caza y la pesca. Porque todas las mejoras en las condiciones de vida de la humanidad fueron anticipadas por la imaginación y el deseo de un mundo mejor y realizadas por los hombres capaces de sacrificio por el porvenir. Para vivir de la agricultura y dejarse de deambular de aquí para allá hubo que aprender a transformar la realidad insatisfactoria y a tener esperanza en que el futuro daría sus frutos. “Cuando siembra el hombre va llorando pero canta cuando recoge la cosecha”, leemos en los salmos de la Biblia. Llora porque no sabe cuál va ser el resultado de su sacrificio, pero tiene fe en la naturaleza de las cosas y espera la recompensa  por haber creído en el futuro.

Se me ocurre conjeturar, entonces,  que la prédica postmoderna de amar la realidad tal como es obedece al propósito inconfesado de desarmar los espíritus a fin de que cesen los reclamos, los conflictos, las exigencias, las indignaciones y acepte cada uno con alegría la suerte que le ha tocado.

O tal vez los espíritus se han desarmado por su cuenta y lo que hacen los corifeos del postmodernismo es sólo levantar acta de lo que pasa en nuestra sociedad decadente y presentarlo como lo que debe ser. Dirían: “La gente ya no cree ni aspira  a mundos mejores, y es bueno que así sea, porque serán más felices”.

 Si es verdad que la gente se ha bajado de los grandes relatos y sólo  se dedica a disfrutar la vida, ello se debe a las  decepciones que le han propinado esos mismos relatos. Pero eso no significa que todo relato deba ser decepcionante. La causa de la libertad y la felicidad de los seres humanos siempre será justificadora de una vida dedicada a promoverla, porque corresponde al deseo básico de todo ser humano. Pero la libertad y la felicidad no se consiguen con el abandono de las causas nobles, porque así la vida se queda sin sentido, y no es posible levantar el sinsentido mediante el mero disfrute de las cosas lindas  y la resignación ante las feas.

 Creo que esta valoración absoluta de la vida tal como es significa otro ídolo con pies de barro que viene a reemplazar a los valores derrumbados. Es sólo una nueva quimera. Porque la realidad es totalmente insatisfactoria, salvo en unos pocos momentos de felicidad en que parece que se abrieran las puertas del cielo. No por nada los hombres de todos los tiempos aspiraron a un mundo mejor, en el más acá o en el más allá. Los que creemos que debe ser en el más acá y en el más allá lo hacemos en vista de la radical finitud del mundo y de la historia que no puede satisfacer  la natural  aspiración al infinito que alienta el corazón del ser humano.

 Está reconocido por la filosofía de la existencia que el hombre es esencialmente un deber que se cumple  necesariamente. Ese deber  consiste en crear un mundo cada vez más humano mediante la realización histórica de los valores trascendentes. Si por su decisión deja de hacerlo y se dedica a disfrutar la vida, crea de todos modos un mundo, pero inhumano, porque deja que reine la opresión o que los niños se mueran de hambre u otras canalladas por el estilo.

Si el hombre es esencialmente un deber, es inmoral  que pretenda vivir encerrado en la realidad factual aceptándola tal como es, porque el deber del hombre es hacer que algo valioso suceda en el mundo. Si se encierra en la realidad, deja de lado su humanidad y se convierte en un cerdo contento con su chiquero.

 Me parece que la propuesta de aceptar la realidad tal como es se puede dar la mano con aquellos que dicen que la historia se terminó. Ambas miradas son sospechosas de promover la aceptación del estado de cosas flagrantemente injusto que significa la civilización capitalista.

 “El mundo que tenemos es el mejor de los mundos posibles”, decía Leibniz. ¿Para qué andar imaginando cambios? Todo cambio sería para peor.

 Yo prefiero seguir el consejo de Francisco de Asís: “Dame resignación para aceptar las cosas que no se pueden cambiar, valor para cambiar las que se deben cambiar y sabiduría para distinguir unas de otras”.

Gracias por tu amable atención.

                                                                           Raúl Czejer


"Yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles", dice Antonio Machado. Su amor a los mundos ideales lo alentó  a comprometerse con la lucha por el cambio de la realidad.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario